Hoy te traigo claves para conseguir tu plaza en las Oposiciones Docentes, y es que el sueño de muchas personas de la tribu es conseguir plaza como docentes para empezar sus carreras en un centro educativo. Pero, como seguramente sabes, tanto si ya tienes tu plaza como si has decidido prepararte para conseguirla, el camino hasta alcanzar el objetivo es duro y, a veces, desalentador.
5 CONSEJOS QUE TE AYUDARÁN DURANTE EL ESTUDIO DE LAS OPOSICIONES
Por eso quiero darte 5 consejos que te ayudarán a conseguir tu plaza en las oposiciones docentes. Ponerlos en práctica te facilitará el recorrido tanto a nivel práctico porque te dará mucha seguridad, como a nivel emocional, porque ganarás control sobre el proceso que está por venir.
1.- Equilibra las partes de la oposición:
Las oposiciones docentes tienen tres partes (tema, parte práctica y exposición oral de la Programación Didáctica y Unidades Didácticas) y algunos opositores cometen el error de prepararse solamente los temas, dado que es la primera parte y parece que es la que más estudio requiere. Yo aconsejo siempre preparar todo a la par, porque eso te dará coherencia y te hará sentir que tienes más seguridad. Además, cuando planifiques tu estudio a largo plazo, lo organizarás mejor así y no te quedará ninguna parte “coja”…
2.- Planifica a largo plazo:
Es clave que, cuando empiece tu período de preparación, sea a principio de curso o en enero, seas capaz de planificarte a largo plazo. Para ello conviene que cojas un calendario grande y te centres en el tiempo real que tienes, no en utopías, y vayas dividiendo la preparación en ese tiempo. Recuerda, como te he comentado en el punto anterior, equilibrar las partes.
3.- Haz repasos:
Son fundamentales para activar la memoria a largo plazo, una oposición no es un examen de la carrera, es mucho más complicado y las vueltas y repasos han de formar parte de tu preparación. Deja una semana al mes para repasar lo que hayas hecho ese mes y que sean acumulativos. Los repasos son una de las llaves del éxito del opositor.
4.- Personaliza y haz todo muy tuyo:
Apuesta por la personalización en vez de hablar de aspectos generales. Los temas son un claro ejemplo de ello, siempre recomiendo que te los prepares y te esfuerces para que se note que los has hecho tú. Aquí es muy importante que el tribunal vea que te lo has “currado”. En mi formación “Tu opotema de éxito: crea, estudia, defiende” te enseño cómo hacerlo. Recuerda siempre que en una oposición te tienes que diferenciar y mostrar cuáles son tus puntos fuertes, y para ello tienes que poner tu personalidad en todo…
5.- Practica con simulacros:
Uno de los errores más comunes que cometen muchos opositores es estudiar y estudiar sin sentarse a hacer un examen de verdad, y eso no puede ser. De vez en cuando haz simulacros y escribe un tema en dos horas, haz algún examen práctico de tu CCAA (o de otras) en el tiempo estipulado y analiza tus resultados para mejorar. Práctica, evaluación de la misma y análisis de resultados: tres fases que te harán mejorar.
Como suelo decir siempre, estudiar para conseguir plaza como docente es una carrera de fondo, así que no te desanimes y aprende a gestionar las subidas y bajadas que tiene este proceso. Solo así conseguirás el objetivo que te marcaste al inicio de esta aventura.
Cuéntame, ¿te han resultado útiles estos consejos? ¿Los estás aplicando durante tu estudio de las oposiciones? ¡Te leo en el apartado de comentarios!
Te pasas. Como siempre das en la clave
Muchas gracias!