Cada vez me gustan más los productos multiusos, esos que valen para todo, desde los que son gel y champú a la vez hasta los que te sirven para fregar el suelo y los armarios pasando por las cremas que tienen varias utilidades.
Y con las actividades para clase pasa lo mismo, hay algunas que sirven un poco para todo, como el “see-think-wonder” que quiero comentarte hoy, es decir, «veo-pienso-me pregunto».
Es una rutina de pensamiento muy sencilla que puedes aplicar de diferentes maneras. Consiste en mostrar al alumnado una imagen o fotografía y, a partir de ella, que respondan a tres preguntas:
- ¿Qué ves?
- ¿Qué piensas?
- ¿Qué crees que va a pasar? o ¿Qué te hace preguntarte?
A partir de ahí, las aplicaciones son múltiples, por eso es una “actividad multiusos”, vamos con algunas ideas para usarla:
1.- Puedes dibujar en la pizarra tres columnas, una con un ojo (para la primera parte), otra con un cerebro (la segunda) y la última con un signo de interrogación (la tercera) y que vayan saliendo y pegando en cada columna un post-it con sus respuestas.
2.- Puedes dar una ficha (te dejo aquí una como inspiración) a cada alumno y que la rellenen, incluso la puedes plastificar y que les sirva para todo el curso con un rotulador y un borrador.
3.- Puedes hacerlo de manera oral al principio de la clase para introducir el tema del que vas a hablar y generar curiosidad sobre él.
4.- De manera virtual, puedes utilizar Padlet para que hagan tres murales colaborativos, uno por cada columna de la rutina.
Además, la actividad no acaba aquí, podemos incluso sacarle una reflexión aún más profunda ya que, normalmente, todos coinciden en la respuesta a la primera pregunta, la segunda difiere un poco y la tercera suele ser totalmente distinta entre unos y otros, ¿sabes por qué? Pues porque es un actividad inclusiva y no hay una respuesta correcta y, además, les puedes explicar que no todos “vemos” lo mismo cuando miramos una foto o imaginamos sobre ella, porque cada persona es única, diferente y especial.